Entrevista a Talía Wertheman: Equipos de alto rendimiento

Una conversación con Talía Wertheman sobre cómo los equipos logran resultados sostenibles cuando se enfocan en el “qué” y también en el “cómo”.

Hoy la velocidad es la norma. En este contexto de cambios constantes y rápidos, los equipos de alto rendimiento no son un lujo: son una necesidad estratégica. Pero, ¿qué define realmente a un equipo de alto rendimiento: los resultados… o el camino que los construye?

Conversamos con Talía Wertheman, Directora y socia de Master Talent, sobre cómo se construyen equipos que no solo cumplen objetivos, sino que generan un impacto sostenido y esto fue lo que nos compartió.

En tu experiencia ¿qué define a un equipo de alto rendimiento?

La actitud y la mentalidad con la que el propio equipo se auto gestiona y trabaja en lo que lo que tiene que hacer con excelencia, validando si hay algo donde se puede agregar valor más allá de lo inicialmente pensado realmente marca la diferencia. Claro esto no ocurre solo ni con magia, es importante el rol del líder del equipo, que pueda mostrar claramente hacia dónde se quiere llegar, acompañar al equipo en ese camino y también darle espacio para que el equipo se auto gestione.

Ser equipo de alto rendimiento no es solo cumplir objetivos, es entender cada reto como una oportunidad para aprender, crecer y aportar valor. Se trata de mantener una disposición positiva ante el cambio, atreverse a cuestionar, crear; pero también ser flexibles a escuchar y obtener retroalimentación para redireccionar de ser necesario. 

Es estar convencidos de que el camino que recorren es tan importante como la meta,; que el camino es de todo el equipo y no solo de cada miembro de forma individual.

¿El “cómo hacen lo que hacen” impacta en los resultados?

Definitivamente. Cuando hablamos de equipos de alto rendimiento no se trata solo del QUÉ logran, sino de CÓMO lo logran. Desde la gestión de talento sabemos que los resultados más sostenibles son los que equilibran ambas cosas: el impacto que genera en la organización y el impacto que se llevan las personas en su propio desarrollo. Si los resultados llegan a costa del bienestar o la motivación del equipo, difícilmente serán sostenibles en el tiempo.

¿Qué rol juegan las evaluaciones de desempeño en todo esto?

Hace poco en Master Talent lideramos una evaluación de desempeño para más de 300 personas, y lo interesante es que el foco no estuvo en el QUÉ (eso la mayoría ya lo conoce y lo tiene claro), sino en el CÓMO se logran las cosas, entender este proceso de evaluación integral y en el proceso de entendimiento, retroalimentación y planes de acción de acuerdo a estos resultados.

Al final, lo que no se mide no se puede mejorar, y cuando la medición tiene un propósito de desarrollo, el impacto es mucho más poderoso.

¿Qué prácticas concretas, o herramientas, ayudan al crecimiento de equipos de alto rendimiento?

Hay varias prácticas que hacen la diferencia: el feedback continuo, la escucha activa, los espacios de co-creación y el fomento de conversaciones que retan y construyen al mismo tiempo. En Master Talent aplicamos constantemente estas dinámicas tanto a la interna como con nuestros clientes porque sabemos que no basta con transmitir conceptos, hay que vivirlos en la experiencia. Ahí está la clave: acompañar a los equipos para que entrenen estas habilidades en la práctica, de manera que mentalidad y la actitud no estén aislados, sino que sean hábitos que sostengan el alto rendimiento en el tiempo.

¿Y tú, cómo estás cómo evalúas el desempeño de tus equipos hoy? ¿Qué podrías explorar diferente para llevarlos a un siguiente nivel?